domingo, 27 de octubre de 2013

Costumbres ecuatorianas en "El día de los muertos"

El día de los difuntos

Comúnmente conocido en Ecuador como "El día de los difuntos" o "El día de los muertos", tiene su origen en antiguos ritos paganos. Hoy en día, se caracteriza por la numerosa concurrencia de las familias a los cementerios y el recuerdo respetuoso de los familiares fallecidos.

Sin embargo, en Ecuador se guarda una notable costumbre donde las tradiciones de las culturas aborígenes y ritos católicos se han fusionado de una manera única, por lo que se sabe decir que ecuador es una mezcla de culturas.


Costumbres y tradiciones ecuatorianas en el "Día de los muertos":



Las flores y los recuerdos cubren las tumbas durante este día en que los mestizos añoran la presencia de sus seres queridos fallecidos, mientras que la cosmovisión indígena renueva su creencia de la extensión de la vida a otra dimensión.
Aunque la costumbre es cada vez más escasa, aún se ve en algunos cementerios a ecuatorianos degustando la comida favorita del difunto al que han ido a visitar y a quien dejan su porción de comida.
También con menor apego, en Ecuador se usa ropa de colores oscuros en el Día de los Difuntos, principalmente el negro y el morado, como muestra de dolor.

Gastronomía  para el 2 de noviembre:

Varios días antes del 2 de noviembre, fecha oficial de la celebración, en el interior de los hogares ecuatorianos se preparan dos platos autóctonos, se trata de las "guaguas de pan" y la "colada morada".
La colada morada es una bebida espesa que incluye hierbas aromáticas, harina de maíz fermentada, miel de azúcar, trozos de frutas dulces, mora, mortiño (un tipo de arándano que se da en los páramos) y como elementos obligatorios están el ishpingo, flor de canela, el ataco y hojas de arrayán.
A pesar de ser típico de la región andina, el maíz negro -base del potaje-, se utiliza únicamente en Ecuador para su preparación y se atribuye su uso a antiguos ritos indígenas.La colada se acompaña con pan en figuras humanas o guaguas de pan y en el pasado se podía encontrar formas animales también. Este pan, rico en manteca y mantequilla, se cubre con pasta de azúcar y debido a que usa trigo, se especula que su origen es europeo.
Aunque no existe documentación precisa el significado de ambos, lo que sí es claro es que estos platos se preparan exclusivamente en Ecuador. En distintos rincones del país existen otras ceremonias.
Por ejemplo, en las comunidades andinas, los campesinos acostumbran a comer sobre los sepulcros otros platillos típicos de la región como mote, habas, cuyes asados y chicha.
El Día de los Muertos es otra de las innumerables celebraciones que demuestra la mega diversidad cultural que caracterizan al país.
Origen del día de los difuntos:
La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

Formas de celebrar "El día de los difuntos" en algunas partes del Ecuador.

La parroquia Salasaca, del cantón Pelileo, al oriente de la provincia de Tungurahua, es la parroquia indígena en donde son más notorias las costumbres ancestrales para la recordación del Día de los Difuntos.
Decenas de familias se reúnen al pie de las tumbas de sus seres queridos para compartir los alimentos que más les gustaban a quienes les antecedieron en la partida de este mundo, lo que acompañan con un vaso de vino.
Desde muy temprano de cada 2 de noviembre comienzan a llegar al cementerio en vehículos o a pie desde diferentes partes, no solo de la parroquia, sino incluso de otras provincias del país y exterior.
Todos llegan cargados de alimentos, los más comunes son cuy, conejo, papas, pan, mote y habas hasta reunirse todos los miembros de cada familia. Para servirse todos comparten de cada porción.
Para el pueblo Salasaca, que aún conserva esta costumbre, la conmemoración del Día de los Difuntos es la relación con sus ancestros, la tierra, la divinidad y con todo lo que les permite estar en armonía con la vida misma, por lo que afirma que se sienten orgullosos de conservar las costumbres y tradiciones de los antepasados.
En nuestro país, esta celebración es una mezcla de la cultura aborigen y la cultura de los conquistadores, llena de ritos paganos y católicos.
En Loja, la celebración del día de los difuntos es muy variada dependiendo de las tradiciones familiares, existen personas que la noche del 1 de noviembre acuden al cementerio y permanecen durante toda la noche velando y orando a sus familiares que han partido, otros preparan y llevan la comida al cementerio para compartir frente a la tumba de sus seres queridos, y finalmente hay quienes les llevan música a sus familiares.
Pero la tradición que se mantiene en la mayoría de las familias lojanas, es la de acudir al cementerio, realizar una limpieza de la tumbas, decorarlas con flores, orar por el alma de sus familiares y participar de la misa que ofrece el Obispo de Loja en la Cruz Central.
En Guayaquil, cada 2 de noviembre las familias recuerdan a sus seres queridos con nostalgia y pesar; muchos meditan en la muerte, en sus misterios y en la fiscalización de la vida material. En las tumbas se depositan lágrimas de dolor, después de adornarlas con flores y tarjetas, vienen las oraciones y plegarias. Pero pronto se regresarán los familiares a sus domicilios; entonces viene el cuadro que el poeta canta: “Dios mío que solos se quedan los muertos!”
Es oportuno señalar como se demostraba el dolor y sentimiento antiguamente. Los Puruháes expresaban el dolor con lágrimas de las mujeres, quienes tan pronto como fallecía el marido, se echaban por los campos, pintadas de negro y llorando su viudez. Los Incas expresaban su dolor con gritos desesperados, invocaban al Dios Sol, para que las tinieblas no cubran el lugar santo y la luz ilumine la senda a la eternidad.
Muchas son las formas por medio de las cuales se expresa un sentimiento de fraternidad con los difuntos en este día. 
Es importante, que ha pesar de la gran inferencia de la religión católica en la actualidad, las costumbres ancestrales de nuestros pueblos aún se mantienen y con ellas una identidad propia que nos identifica al rededor del mundo, por lo cual debemos sentirnos sumamente orgullosos y debemos procurar mantener estas costumbres a lo largo del tiempo.

Receta para preparar la colada morada y las guaguas de pan:


ELABORACIÓN: Guagua de pan

Ingredientes:
-1/4 de litro de agua
-1/2 cucharadita de sal
-2 cucharaditas de levadura 
-1 taza de azúcar
-1/4 de taza de leche
-1 1/2 taza de mantequilla
-4 huevos 
-Ralladura de limón

Preparación:Mezcle los productos secos y agregue el agua que puede ser perfumada (con naranja u otras especias). Amase cuatro minutos, agregue los huevos, la mantequilla y luego añada la ralladura de limón. Hornee a 180°C.

 Colada morada
Ingredientes:
-1 piña
-5 naranjillas
-1 babaco
-1 atado de hierbas aromáticas
-2 libras de mortiño
-Panela o azúcar
-Pimienta de dulce, clavo de olor y canela
-2 hojas de naranja
-20 gramos de arrayán
Preparación:Prepare agua de infusión con hierbas aromáticas. Luego escurra. Cocine las naranjillas y parte de la piña. Esto se licua con el mortiño y después se cierne. Durante este proceso se obtiene la colada morada. Si está demasiado espesa, añada agua de la cocción de las hierbas aromáticas.
Aparte pique la naranjilla y, si desea adicionar, el babaco. Ponga a hervir para que se amalgamen los sabores, luego rectifíquelos  (agregue raspadura u otros ingredientes a elección).

Espero que les  haya gustado, trate de buscar toda la información posible y lo hice con mas gráficos para ustedes.
Biobliografías: